Los árboles mueren de pie
Directorxs: Ronan Kerneur y Fany Fulchiron
Sinopsis
En México, el pueblo de Cherán está amenazado por traficantes de madera que saquean sus bosques y aterrorizan a sus habitantes. Algunos comuneros desaparecen, los árboles sagrados están talados y el Gobierno permanece silencioso. Cherán, liderado por un pequeño grupo de mujeres, decide rebelarse. Esta lucha lleva la comunidad por el camino de sus ancestrales tradiciones purépechas.
Pico Reja. La verdad que la tierra esconde
Directorxs: Remedios Malvárez y Arturo Andújar
Sinopsis
La guerra civil y el franquismo dejaron tras de sí un paisaje de terror con decenas de miles de civiles asesinados, sepultados sin nombre y abandonados al olvido. No solo les fue arrebatada la vida, sino también el derecho a ser recordados y a una sepultura digna. Décadas después, España sigue siendo un país sembrado de fosas comunes.
Camino a casa
Directorxs: Oscar Estévez y Elin Moe
Sinopsis
Cuando se presenta una obra de teatro noruega sobre su vida, padre e hija se enfrentan finalmente a los acontecimientos de su pasado. Refugiados de la dictadura uruguaya, los dos buscan respuestas sobre cómo esta marcó sus vidas y separó a la familia.
Indestructibles
Directores: José Bautista, Alfons Rodríguez y Xavier Aldekoa
Sinopsis
Un recorrido a través de siete historias de niños y niñas como reflejo de los retos y logros de África, el continente del futuro. Con una media de edad de 18 años, en menos de una década, casi la mitad de los niños que nazcan en el mundo serán africanos.
130 hermanos
Directora: Ainara Aparici
Sinopsis
La familia de Melba no ha parado de crecer, acogiendo a más de 130 hijos desde hace 40 años. Hoy, algunos buscan caminos hacia la adultez mientras llega un nuevo niño a la familia.
Las cartas perdidas. La cárcel y el exilio de las mujeres republicanas
Directora: Amparo Climent
Sinopsis
Documental ficcionado que retrata cartas reales de mujeres exiliadas o encarceladas durante la Guerra Civil. Es un homenaje a las mujeres víctimas del franquismo y que sufrieron una doble represión por ser mujeres y por ser republicanas.
1970
Director: Tomasz Wolski
Sinopsis
Cuando estallaron las protestas en la Polonia comunista a finales de 1970, un equipo de crisis se reunió en Varsovia. Poco después, la milicia hizo uso de sus porras. Se produjeron disparos. A través de grabaciones de archivo y animaciones, los espectadores pueden observar diversos mecanismos de poder.
La reparación
Directora: Alejandra Perdomo
Sinopsis
Un cartel clama “Que Arda el Miedo”. El abuso sexual en las infancias es un tema que la sociedad se rehúsa a ver y muchas veces elige ignorar. Bajo las banderas #YoSíTeCreo y #YaNoNosCallamosMás, una comunidad de sobrevivientes mueve el mundo para crear un futuro mejor, libre de violencias.
Cuerpos juzgados
Directora: Mariana Carbajal
Sinopsis
Cuerpos juzgados explora, a través de la llegada de una periodista a El Salvador, la lucha de la activista Morena Herrera y de la Agrupación Ciudadana para liberar mujeres que han caído presas injustamente, acusadas de practicarse abortos, con penas de hasta 40 años de cárcel.
Cosas que no hacemos
Director: Bruno Santamaria Razo
Sinopsis
Arturo es un adolescente que baila, corre y juega con el espíritu libre de un niño chiquitito, como con los que hace vagancias en su pequeño pueblo de la costa del Pacífico. Cuando una situación violenta irrumpe la aparente idílica atmósfera, en el marco de unos tintes de un machismo corrosivo, Arturo se llena de valor para salir del closet con sus padres, pidiéndoles permiso para vestirse de mujer. A Night of Knowing Nothing
Director: Payal Kapadia
Sinopsis
L, una estudiante universitaria de la India, escribe cartas a su amante, mientras él está fuera. A través de estas cartas, nos hacemos una idea de los drásticos cambios que se están produciendo a su alrededor. Fusionando la realidad con la ficción, los sueños, los recuerdos, las fantasías y las angustias, se despliega una narración amorfa.
Bring Minyo Back
Directora: Yuji Moriwaki
Sinopsis
Este es un documental musical sobre el grupo japonés Minyo Crusaders, con sede en Tokio. El Minyo es la música folclórica tradicional japonesa, un género que ahora está en peligro de extinción. Para muchos japoneses el minyo es "música perdida".
Largometraje
Documental Internacional